Cómo elegir una mochila según la actividad
Una mochila es la forma más práctica de guardar y transportar tu equipo, sin importar la actividad. Lo primero que debes tener en cuenta para elegir una es el uso que vas a darle.
¿La necesitas para ir al trabajo, viajar, hacer camping o surf? Hay que pensar en capacidad, materiales, comodidad y diseño. Te mostramos los distintos tipos de mochilas disponibles y cómo elegir la más adecuada.
Capacidad de la mochila
La capacidad es un factor clave. Piensa en la duración de tus salidas, el tipo de actividades y qué necesitas llevar. Existen mochilas específicas para cada uso: diario, surf, viajes, senderismo, camping, estudios o portátil. Aquí tienes una guía general:
Tipo de mochila | Capacidad | Actividades | Características clave |
Diario / trabajo | 15-35 L | Ciudad, oficina, cámara | Resistente, cómoda, segura, compartimentos útiles |
Surf | 30-50 L | Playa, surf, escapadas | Bolsillos múltiples, compartimento húmedo/seco, diseño funcional |
Viajes | 25-45 L | Escapadas, avión, turismo | Espaciosa, flexible, fácil de organizar |
Senderismo | 10-35 L | Caminatas, pesca, trekking | Ligera, cómoda, correas de pecho, muchos bolsillos |
Camping | 35-70 L | Acampada, travesías | Materiales resistentes, correas acolchadas, cinturón lumbar |
Escuela / portátil | 10-30 L | Clase, oficina, reuniones | Delgada, eficiente, bolsillo acolchado, seguridad antirrobo |
Cómo elegir una mochila para el día a día o para ir al trabajo
¿Qué es una mochila para ir al trabajo? Las mochilas para uso diario o para ir a trabajar deben ser versátiles, prácticas y cómodas. El diseño suele ser minimalista y funcional. ¿Qué capacidad es la ideal? Lo habitual es entre 15 y 35 litros, dependiendo de cuántas cosas necesites llevar contigo.
Características comunes de las mochilas para el día a día:
- Organización: Varios bolsillos y compartimentos de malla para objetos de diferentes tamaños.
- Correas acolchadas: Más comodidad en los hombros si usas la mochila a diario.
- Materiales resistentes: Tejidos duraderos y, muchas veces, ecológicos, que soportan el uso diario.
Cómo elegir una mochila para surf
Aunque se parecen a las mochilas normales, las mochilas para surf incluyen funciones específicas para surfistas: compartimentos separados para neoprenos húmedos, materiales resistentes al agua, múltiples bolsillos y buena ventilación. Son perfectas para escapadas a la costa.
Características típicas de una mochila para surf:
- Impermeabilidad: Ideal para soportar agua de mar, lluvia o neoprenos mojados.
- Bolsillos de malla: Para guardar objetos sueltos como snacks, botella de agua o gorro.
- Compartimento húmedo/seco: Mantiene separados los objetos mojados y secos.
- Espacio para quillas: Bolsillo específico para transportar y cambiar tus quillas.
- Bolsillo para cera: Evita que la cera derretida manche el resto del contenido.
- Gancho interno para llaves: Seguridad extra para tus llaves.
Cómo elegir una mochila de viaje
Estas mochilas están pensadas para llevar ropa y lo esencial en vacaciones. Ya sea un fin de semana o un viaje largo, deberás tener en cuenta las dimensiones permitidas en cabina:
¿Qué tamaño de mochila para viajar?
Además de tener espacio suficiente, asegúrate de que cumpla las normas de equipaje de mano. En general:
- Vuelos nacionales: hasta 45 L como equipaje de mano
- Vuelos internacionales: máximo 40 L (consulta con tu aerolínea)
Características comunes de las mochilas de viaje:
- Bolsillos: Uno central grande para ropa y otros más pequeños para objetos de uso rápido.
- Cremalleras resistentes: Antióxido, duraderas, en distintos formatos: frontal, superior o lateral.
- Correas ergonómicas: Ayudan a distribuir el peso y evitar fatiga.
Cómo empacar una mochila de viaje
Enrolla la ropa en lugar de doblarla para ahorrar espacio y evitar arrugas. La organización y la distribución del peso son clave.
¿Qué tamaño de mochila para viajar 3 meses?
Si vas a estar subiendo escaleras o caminando mucho, opta por una mochila grande tipo rucksack con cinturón lumbar acolchado y tirantes anchos. Nada de ruedas.
Cómo elegir una mochila de senderismo
Indispensables para las caminatas, las mochilas de senderismo deben ser cómodas, ligeras y funcionales. El tamaño depende de lo ligero que viajes y de la duración de la ruta. Lo ideal es que sea amplia, ligera y tenga correas de compresión.
Características habituales de las mochilas de senderismo:
- Soporte para botellas: Espacio específico que evita derrames y desgaste del tejido.
- Correa de pecho: Ayuda a distribuir el peso y estabilizar la carga, sobre todo en pendientes.
- Detalles reflectantes: Visibilidad extra en condiciones de poca luz.
Cómo elegir una mochila de camping
Estas mochilas están diseñadas para llevar todo lo necesario para acampar: tienda, saco de dormir, ropa y utensilios. Son grandes y espaciosas, con diseños pensados para durar.
Características habituales de las mochilas de camping:
- Capacidad:
- Salidas cortas o ligeras: 35-50 L
- Viajes de varios días: 60 L
- Más de cinco días: 70 L
- Correas moldeadas: Mejor distribución del peso y ajuste personalizado.
- Compartimento térmico: Ideal para conservar comida y bebidas frías, muchas veces impermeable.
Cómo empacar una mochila de camping
Pon lo esencial (tienda, saco, utensilios) en la base. El peso debe ir pegado a la espalda. Ropa en bolsas impermeables. ¡Y no olvides un botiquín de primeros auxilios!
Cómo elegir una mochila para portátil o escuela
Pensadas para transportar ordenadores o libros, estas mochilas son compactas, seguras y fáciles de mover por la ciudad.
Características principales de este tipo de mochilas:
- Bolsillo acolchado: Protege el ordenador de golpes y caídas.
- Organización frontal: Espacio específico para cables, cargadores y accesorios.
No importa para qué necesites una mochila: hay muchos estilos y diseños disponibles. Busca siempre las funciones que mejor se adapten a tu rutina diaria.
Para saber más
Ideas de regalo para amantes del outdoor